Resultados de la búsqueda
Se encontraron 170 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Bizcochá manchega
QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s con Mª José, mi amiga de Alcázar de San Juan CON ESTO: * 4 tortas de Alcázar * 600 ml de leche * 50 gr de azúcar * 2 yemas de huevo * 1 palo de canela en rama * piel de limón * canela en polvo COCÍNALO: * Pon un cazo al fuego con la leche, la canela en rama y la piel del limón hasta llegar a ebullición. * Deja que hierva tres o cuatro minutos, al terminar retira la canela en rama, la cáscara de limón y deja en infusión unos 15 min. Reserva. * En un cuenco bate las yemas con el azúcar hasta que se mezclen muy bien. * Incorpora poco a poco la leche caliente a la mezcla, moviendo constantemente para que no se cuajen las yemas. * Pon una torta de Alcázar en cada plato hondo, con la parte azucarada en el fondo, vierte la leche infusionada sobre ella hasta que se empape y deja enfriar. * Espolvorea canela en polvo sobre la torta antes de servirlas. ACOMPAÑADO DE: Nata montada (opcional) Y TE SUGIERO: Las mejores tortas de Alcázar de San Juan son “Las Canteras”. Puedes tomarlas frías o templadas. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino Oporto. COME CON LOS OJOS:
- Boquerones en escabeche
QUE ME LO ENSEÑÓ: Marisa, la hermana de Chema CON ESTO: * 1/2 kg de boquerones medianos * 4 dientes de ajo * 1/2 vaso de aceite * 1 vaso de vinagre * 1 vaso de agua * 1 hoja de laurel * 10 bolas de pimienta negra * el zumo de una naranja * 2 rodajas de naranja * 2 rodajas de limón * AOVE, sal COCÍNALO: * Una vez limpios los boquerones, pásalos por harina y fríelos en una sartén. Ponlos sobre un papel de cocina para absorber el aceite. * En una cacerola pon el aceite que ha quedado de freír los boquerones y lo que no has usado, el vinagre, el agua, los ajos, el laurel, la pimienta negra, la naranja, el limón, la sal y deja que todo de un hervor a fuego lento durante 5 minutos. * Incorpora los boquerones y deja que se enfríe (la mezcla). * Guárdalos en un táper en la nevera hasta que los quieras tomar. ACOMPAÑADO DE: Un tomate con aceite y sal. Y TE SUGIERO: Puedes hacerlo también con sardinas. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino blanco Godello. COME CON LOS OJOS:
- Torrijas
QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s CON ESTO: * 1 barra de pan para torrijas * 1 ¼ l de leche entera * 5 huevos medianos * 1 palo de canela * 1 vaina de vainilla o vainilla azucarada * la cáscara de medio limón * 1 chorreón de coñac o de oporto (opcional) Para rebozar: * azúcar * canela en polvo COCÍNALO: * En una cacerola pon la leche, la cáscara de limón y el palo de canela, cuece todo a punto de ebullición y apaga. * Incorpora la vainilla y el coñac (opcional). Deja enfriar. * Una vez fría vierte la leche en una bandeja honda e introduce las rebanadas de pan. * Da vueltas al pan para que absorba bien toda la leche y déjalas una media hora en el frigorífico. * Bate los huevos e incorpora un chorreón de leche. * Coje las torrijas con la mano, de una a una, y mójalas en el huevo batido. * Prepara una sartén con abundante aceite y fríelas cuando el aceite esté caliente. * Una vez fritas ponlas en una bandeja con papel de cocina para que escurran el aceite. * Rebózalas en la mezcla de azúcar y canela en polvo. ACOMPAÑADO DE: Una bola de helado de vainilla. Y TE SUGIERO: Puedes encontrar pan especial para torrijas, salen muy buenas. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Un copa de Oporto Tawny. COME CON LOS OJOS:
- Boloñesa
QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s CON ESTO: * 1 kg de carne de ternera picada * 4 kg de tomate natural para que nos quede unos 2 kg de tomate frito. * 1 cebolla grande * 1 zanahoria * 1 rama de apio * 2 dientes de ajo * orégano, perejil, pimienta y sal * AOVE COCÍNALO: * Pela los tomates o escáldalos para quitarles la piel, así lo harás más fácil. * Pica la cebolla y la zanahoria muy menuda. * En sartén con un buen chorreón de aceite pocha la cebolla junto con los ajos machacados, la zanahoria y el apio a fuego lento hasta que esté hecho. Al principio pon una tapa en la sartén para que se haga mejor. * Cuando esté el sofrito añade el tomate y déjalo freír. * Mientras se pocha el sofrito, salpimienta la carne, añade el ajo en polvo y el perejil. * En otra sartén, cuando el aceite esté bien caliente, fríela en cuatro partes para que no suelte agua y no se cueza. * Une la carne al tomate que ha comenzado a freírse, incorpora el orégano y remueve. Rectifica de sal. Puede tardar unas dos horas. * Una vez terminada la salsa boloñesa se puede embotar al vacío en botes de cristal. ACOMPAÑADO DE: Espaguetis. Puedes usarla para hacer lasaña o para rellenar empanadillas. Y TE SUGIERO: Puedes hacerlo con tomate frito casero o puedes usar el tomate frito casero de bote de calidad, queda muy bien. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto Ribera de Duero COME CON LOS OJOS:
- Arroz blanco lavado
QUE ME LO ENSEÑÓ: Mari Carmen, experta en thermomix CON ESTO: * 2 cubiletes de arroz * 1 l. de agua * 30 gr de AOVE * 1 ajo, 1 hoja de laurel y sal COCÍNALO: * Pon el ajo en el vaso de la thmx, tritura 3” V4, a continuación incorpora el aceite y sofríe el ajo 5´ T90º V1. * Pon el agua en el vaso y el arroz en el cestillo con la sal y el laurel y programa 20´ T100º V4. * En el agua quedará el almidón del arroz. * El arroz estará listo para tomar. ACOMPAÑADO DE: Cualquier tipo de carne o pescado. También con huevos frito y tomate. Y TE SUGIERO: Al mismo tiempo que haces el arroz puedes poner unas salchichas en el varona o verdura. Si utilizas arroz bomba tienes que cocerlo 2 ó 3 minutos más. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una cerveza Ipa. COME CON LOS OJOS:
- Aleta rellena
QUE ME LO ENSEÑÓ: Marisa, la hermana de Chema CON ESTO: * 1kg 500 g de aleta de ternera * 200 gr de ternera y 100 gr de cerdo, ambas picadas * 2 salchichas frescas * 1 tortilla francesa de tres huevos * 3 lonchas de jamón ibérico (opcional) * 100 gr de aceitunas * tiras de pimiento rojo Para la salsa: * 6 chalotas o cebollitas francesas * 4 dientes de ajo grandes * 1 copa de coñac * 1 copa de vino blanco * ½ vaso de agua * 4 orejones * 4 ciruelas sin hueso * 12 granos de pimienta negra * 2 clavos * AOVE, sal, COCÍNALO: * Pide al carnicero que te abra la aleta para poder poner el relleno. * Coloca sobre la carne abierta la carne picada, las dos salchichas, haciendo unas hendiduras para que no se muevan, la tortilla que has hecho con los tres huevos, las lonchas de jamón ibérico, las aceitunas partidas y las tiras de pimiento rojo. * Enrolla la carne, procura que no se salga el relleno y que el rulo esté bien apretado. Ata el rollo de carne con un bramante y salpimienta. * En una olla rápida pon un buen chorreón de aceite de oliva, sella la aleta. * Corta la chalotas, machaca los ajos y añádelos a la olla mientras se termina de sellar la carne. * Añade los orejones y las ciruelas, partidos en dos. * Incorpora la copa de coñac y flambea, a continuación la copa de vino blanco y deja hervir unos minutos para que se evapore el alcohol. Añade el vaso de agua. * Cierra la olla y cuando suban los anillos cocina 30 min. * Cuando abras la olla, saca la carne y tritura la salsa. ACOMPAÑADO DE: Una ensalada de lechuga y tomate, unas patatas fritas o un puré de patatas. Y TE SUGIERO: Al colocar el relleno en la aleta deja libre los extremos, así evitarás que se salga. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto D.O. Ribera de Duero. COME CON LOS OJOS:
- Acelgas rehogadas con patatas
QUE ME LO ENSEÑÓ: Mercedes, mi amiga CON ESTO: * 500 gr de acelgas frescas * 2 patatas grandes * 4 dientes de ajo * AOVE, sal COCÍNALO: * Cuece las patatas con piel en una cacerola con agua y sal durante 35 minutos desde que empieza a hervir. Deja enfriar y quítales la piel. * Lava las acelgas, córtalas, tanto la hoja verde como algo de penca, y ponlas a cocer en otra cacerola durante 5 minutos. Escúrrelas muy bien. * En una fuente aplasta las patatas con un tenedor y mézclalas con las acelgas. Rectifica de sal. * En una cacerola o sartén pon un buen chorreón de aceiten y sofríe los ajos. * Cuando los ajos estén tostados incorpora la mezcla de patatas y acelgas y rehógalas a fuego medo durante unos minutos, dándoles vueltas para que coja el sabor del aceite. * Sirve caliente. ACOMPAÑADO DE: Algún plato de carne. Y TE SUGIERO: Puedes utilizar acelgas en conserva, hay marcas de muy buena calidad. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto D.O. Ribera del Duero. COME CON LOS OJOS:
- Chuletas de cordero lechal fritas con ajos y retostadillos
QUE ME LO ENSEÑÓ: Ángela mi madre CON ESTO: * 7 o 8 chuletas de cordero lechal por personas * 4 o 6 dientes de ajos gordos * AOVE, sal COCÍNALO: * Con una tijera corta los rebordes de grasa de la chuleta. Reserva * Aplasta los ajos con un golpe sin quitarles la piel. Reserva. * En una sartén pon aceite, que cubra la base, echa los ajos y cuando estén a medio freír incorpora las chuletas. * En otra sartén pon muy poco aceite, porque la grasa suelta, echa la otra mitad de ajos y cuando estén también a medio freír incorpora los rebordes de grasa cortados. Deben de quedar muy fritos, de ahí el nombre de retostadillos. ACOMPAÑADO DE: Una ensalada de lechuga, tomate y cebolleta o de unas patatas fritas. Y TE SUGIERO: El cordero lechal debe de pesar entre 5 o 6 kilos. Es de muy buena calidad el lechazo de Traspinedo, Valladolid. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto D.O. Ribera del Duero. COME CON LOS OJOS:
- Empanada gallega de bonito
QUE ME LO ENSEÑÓ: Jaime, mi amigo gallego. CON ESTO: Masa * 1 huevo * ½ vaso de vino blanco (100 ml) * ½ vaso de AOVE Arbequina (100 ml) * ½ vaso de leche (100 ml) * 450 gr de harina de trigo * sal * 1 huevo para pintar la masa Relleno * 2 cebollas * 100 gr de tomate triturado * 1 cdta de pimentón (opcional) * 400 gr de bonito en lata * 1 pimiento rojo asado mediano * AOVE, sal COCÍNALO: Preparación relleno: * Corta la cebolla en juliana y ponla en una sartén con un buen chorreón de aceite y póchala a fuego bajo hasta que esté muy tierna. * Añade el bonito escurrido, el tomate, el pimiento asado troceado y la pizca de pimentón. Mezcla bien y déjalo enfriar. Resérvalo. Preparación de la masa: * En un recipiente mezcla con un huevo batido, el vino, el aceite, la leche, la sal y la harina. * Mezcla bien, incorporando un poco más de harina si fuera necesario, amasando bien hasta conseguir que la masa quede seca y elástica pero no demasiado compacta. * Es importante trabajar muy bien la masa. * Sobre un papel vegetal del tamaño del fondo del molde en el que se va a cocer la empanada, se depositan los 2/3 de la masa y se extiende con un rodillo haciendo que sobresalga un poco de los bordes del papel lo que nos permitirá doblar y cerrar con la masa de la tapa superior. * Estirada la masa de la base, deposítala con el papel vegetal sobre el molde. * Deposita todo el relleno que debe estar frío y distribúyelo sobre esta base junto al jugo que haya soltado el propio relleno, cuidando que no sea demasiado el líquido añadido. * Para la tapa superior se procede del mismo modo que lo realizado para la base y se coloca la masa con la ayuda del papel vegetal donde se ha extendido o enrollada en el rodillo de madera. * Las partes sobrantes de las tapas se van uniendo y recortando para que no resulte un cordón de masa alrededor de la empanada demasiado grueso. * Se hace un agujero en el centro de la tapa rodeado de un cordón de masa para que permanezca abierto en toda la cocción. * Con los trozos de la masa sobrante se decora la empanada según la inspiración del momento. * Con el resto del huevo batido se pinta la tapa con un pincel suave. * Precalienta el horno a 160º e introduce la empanada durante 45 min. * Deja enfriar tres horas en el mismo molde (molde de 25 x 45 cm, más o menos). Con Thermomix: * Mezcla en el vaso de la Thermomix el huevo, el vino, el aceite, la leche y la sal, bate 5” V4. * Tamiza la harina, añade la mitad y bate 5” V4. * Incorpora la otra mitad y programa 2´ Vespiga. * Vuelca la masa sobre la encimera y amásala unos minutos con las manos. * Lista para trabajarla. ACOMPAÑADO DE: Unos mejillones en escabeche Y TE SUGIERO: Se puede sustituir el bonito por 150 gr de berberechos y 250 gr de rape. Puedes hacer la masa en la Thermomix, si tienes. Mezcla todos los ingredientes y programa 3´ VEspiga. Ten en cuenta la diferencia de unos hornos a otros, lo mejor es ir controlando el proceso según el color que vaya tomando la propia empanada. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino blanco O Luar do Sil, Godello COME CON LOS OJOS:
- Arroz con verduras en olla rápida
QUE ME LO ENSEÑÓ: Marián, mi hermana CON ESTO: Para 4 personas * 3 cubiletes de arroz (300 gr) * 1 ½ medida de caldo de pollo por 1 de arroz * ½ pechuga de pollo * 1 chorizo * 100 gr de judías verdes * 4 champiñones * 2 alcachofas * 1 zanahoria * 4 dientes de ajo * 1 pimiento verde * 1 tomate * AOVE, sal y azafrán COCÍNALO: * Cuece en una cacerola las judías y las alcachofas sin llegar a que se hagan del todo porque terminaran su cocción en la olla con el arroz. * Lava los champiñones y córtalos en láminas. * Pela la zanahoria y córtala en rodajas. * En la olla rápida pon un fondo de aceite y sofríe la pechuga de pollo troceada y salpimentada. Resérvalo. * En la misma olla, con el aceite sobrante, pon la cebolla cortada menuda, los ajos machacados, el pimiento verde pelado y cortado y sofríe. A continuación incorpora el tomate pelado y troceado. * Añade las judías verdes, las alcachofas cortadas en cuatro, la zanahoria, los champiñones y cocina unos minutos para que se mezclen los sabores. * Incorpora el pollo reservado, el arroz, el chorizo, el caldo de pollo, la sal y el azafrán. * Cierra la olla y cuando suban los anillos baja el fuego de la vitrocerámica del 9 al 4 y cocina 3 minutos. * Una vez terminado el tiempo, retira la olla de la fuente de calor y espera a que bajen los anillos, abre la olla y deja reposar de 5 a 7 min. ACOMPAÑADO DE: Una ensalada de lechuga, tomate y cebolleta. Y TE SUGIERO: Yo utilizo arroz bomba. La cantidad de arroz por persona es de 70 gr. Puedes poner las verduras que tengas en la nevera o las que más te gusten. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto DO Ribera del Duero COME CON LOS OJOS:
- Croquetas
QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s CON ESTO: * 100 gr de pechuga de gallina cocida * 100 gr de jamón ibérico * 120 gr de harina ( 2 cb de la thmx) * 1300 ml de leche entera * 200 ml del caldo de cocer la gallina * AOVE y sal * pan rallado y huevo COCÍNALO: * Cuece la pechuga de gallina con un hueso bueno de jamón, zanahoria y puerro en la olla rápida durante 1 hora. * Trocea la pechuga de gallina, tritúrala en la thmx o batidora y reserva la cantidad marcada. * En sartén honda pon aceite y sofríe el jamón picado para que suelte la grasa. * A continuación incorpora y tuesta la harina. * Añade, poco a poco, la leche a temperatura ambiente, disolviendo la harina para deshacer los posibles grumos, utiliza un batidor metálico y también el caldo de gallina. * Cuando esté la bechamel sin grumos incorpora la gallina. * Pon sal. * Con cuchara de madera mueve la bechamel hasta ver que no se pega en la sartén, unos 30 min. * Cuando hayas terminado de cocer la masa ponla en un recipiente para que se enfríe. * Forma las croquetas una vez frías, pásalas por huevo y pan rallado y ya están preparadas para freír. ACOMPAÑADO DE: Una ensalada de brotes verdes y tomate. Y TE SUGIERO: Si tienes caldo de gallina puedes cambiar 300 ml de leche por 300 ml de caldo, le da buen sabor. Utiliza una máquina para formas las croquetas, es rápido y cómodo. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una cerveza COME CON LOS OJOS:
- Caldereta de ternera
QUE ME LO ENSEÑÓ: Ángela, mi madre CON ESTO: * 1 kg de ternera en trozos * 2 tomates * 2 cebollas medianas * 2 dientes de ajo * 2 hojas de laurel * 8 granos de pimienta negra * 1 copa de vino blanco * AOVE, sal, tomillo COCÍNALO: * Mira que la carne esté sin grasa y córtala en trozos no muy grandes. * Pela los tomates y trocéalos. * Corta la cebolla en trozos pequeños. * Pela los ajos y machácalos. * En cacerola, pon la carne salpimentada y añade todos los ingredientes en crudo con un buen chorreón de aceite. * Ponlo en el fuego a temperatura suave, cuando lleve una ½ hora, incorpora el vino blanco y continúa cociendo durante 1h 30´ más. Tiene que quedar en su jugo, no con caldo. ACOMPAÑADO DE: Una patatas fritas o una ensalada de lechuga y tomate. Y TE SUGIERO: Pide al carnicero que te de ternera limpia y sin nervios. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino D.O. Rioja COME CON LOS OJOS: