top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 166 resultados para ""

  • Albóndigas de ternera

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s CON ESTO: Para unas 30 albóndigas * 1/2 kg de carne picada de ternera * 1 cebolla * 2 dientes de ajo * 1 copa de brandy * 200 ml de caldo de carne o fondo oscuro (ver receta) * 3 huevos * perejil, ajo en polvo, pan rallado y sal *AOVE COCÍNALO: * Bate los huevos en un cuenco y añade el ajo en polvo, el perejil. Incorpora la carne picada, pon un poco de pan rallado, sal y mezcla todo. Deja un rato que repose todo bien. * Forma bolas con la carne, pásalas por la harina que tengas en un cuenco y las vas colocando en una bandeja sobre papel de cocina para que no se peguen. * Pon una sartén con aceite y fríe las albóndigas, resérvalas en una cacerola. * En la misma sartén donde has frito las albóndigas, con el aceite sobrante, pon la cebolla cortada y los ajos machacados y póchalos a fuego lento. Cuando esté, incorpora el brandy y deja que evapore el alcohol. * Pon el sofrito en la thermomix o batidora y tritúralo. Incorpora la salsa a la cacerola con las albóndigas y añade el caldo de carne. * Ponlas a cocer e incorpora durante 30 min, rectifica de sal. Si se quedan con poca salsa puedes añadir medio vaso de agua. Sirve caliente ACOMPAÑADO DE: Un puré de patatas o patatas fritas. Y TE SUGIERO: Puedes poner mitad de carne de ternera y mitad de carne de cerdo. Yo suelo hacerlas sólo de ternera. El caldo de carne o fondo oscuro yo lo preparo con antelación, hago una buena cantidad y lo congelo en bolsas de 200 ml. Si no tienes ese caldo puedes usar concentrado de caldo casero de carne disuelto en agua. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto COME CON LOS OJOS:

  • Salsa rosa

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s CON ESTO: * 1 huevo * 200 ml de AOVE Arbequina y sal * 2 o 3 cdas de kétchup * zumo de media naranja * un chorreón de coñac * unas gotas de salsa Perrins COCÍNALO: * Pon en una batidora el huevo y la sal y bate sin mover la batidora para que no se corte e incorpora lentamente el aceite hasta que la mayonesa espese. * A continuación añade el kétchup, la cantidad que quieras, y bate; incorpora el zumo de media naranja y un chorreón de coñac. * Bate todo de nuevo y si queda demasiado líquido agrega algo más de aceite hasta que tengas la consistencia deseada. ACOMPAÑADO DE: Langostinos, aguacate relleno con gambas o con diferentes tipos de ensalada. Y TE SUGIERO: Siempre uso AOVE porque es más saludable, cuando hago mayonesa utilizo la variedad arbequina porque es más suave que la variedad picual que es la que uso para cocinar. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de cerveza COME CON LOS OJOS:

  • Bolitas de flamenquín

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Nuria, mi nuera CON ESTO: Para unas 30 bolitas * 500 gr de solomillo de cerdo * 250 gr de jamón ibérico * 200 gr de queso Philadelphia * sal Para rebozar * harina * 3 huevos * pan rallado * AOVE COCÍNALO: * Pide al carnicero que te pique el solomillo de cerdo. * Mezcla la carne con el jamón ibérico, también picado. * Añade el queso philadelphia y mézclalo muy bien e incorpora un poco de sal, teniendo en cuenta la sal del jamón. * Haz bolas, como albóndigas, y rebózalas en harina, a continuación en huevo y por último en pan rallado. * En una sartén honda pon aceite de oliva y fríe las bolitas. ACOMPAÑADO DE: Salsa alioli. Y TE SUGIERO: Puedes congelar las bolitas de flamenquín que no te tomes en el momento. Puedes cocinarlo para un aperitivo. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Con una copa de cerveza. COME CON LOS OJOS:

  • Pollo en pepitoria

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Mabi, la madre de Chema CON ESTO: * 1 pollo partido en ocho trozos * 50 gr de almendras * 1 cebolla * 4 dientes de ajo * unos trocitos de jamón picado * 4 rebanadas de pan finas * 2 huevos * 1 nuez de concentrado casero de caldo de pollo * 1 copa de coñac y otra de vino blanco * zumo de limón * AOVE y sal * perejil * harina COCÍNALO: * Pon agua con sal en un cazo añade los huevos y cuando empieza a hervir tenlos 10 min. Déjalos enfriar, pélalos y separa las claras de las yemas. Reserva. * En olla rápida, sofríe el pollo, salpimentado y enharinado. * Corta la cebolla menuda e incorpora a la olla junto al pollo y póchala hasta que esté transparente. * Añade una copa de coñac y otra de vino blanco, espera a que evapore. * Pon la nuez de concentrado casero de caldo de pollo en medio vaso de agua, disuelve e incorpora al pollo junto con un chorreón de zumo de limón. * Aparte se fríe, en este orden, el pan, los dientes de ajo machacados, las almendras y los trocitos de jamón. * Una vez frito, haz un majado con todo ello y añádelo a la olla con el pollo. * Cierra la olla rápida y cuando suban los anillos, baja la potencia al 4/9 y tenlo cociendo 15 min. * Parte los huevos en trozos menudos y agrégalos a la olla cuando haya terminado la cocción. Añade también un poco de perejil. * Cocina todo, con la olla abierta unos 5 min. ACOMPAÑADO DE: Unas patatas fritas, puré de patatas o una ensalada. Y TE SUGIERO: Si compras pollo de corral tiene mucho más sabor. El tiempo de cocción del pollo depende del tamaño y de la olla que utilices. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto de Toro COME CON LOS OJOS:

  • Espuma de melocotón

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s con Thermomix CON ESTO: Para 4 personas: * 300 gr de melocotones pelados * 50 gr de azúcar * 2 claras de huevo COCÍNALO: * Pon a congelar los melocotones pelados y en trozos, y ponlos separados en una bandeja para que no se peguen. Una vez congelados se ponen en una bolsa y los mantienes en el congelador. * Cuando vayas a preparar la espuma, saca los trozos de melocotón del congelador y reserva. * Pon el azúcar en el vaso de la Thermomix, totalmente seco y pulveriza 10” V10. * Añade los melocotones y tritura 15” V5-10. Con ayuda de la espátula baja todos los restos. * Pon la mariposa en el vaso y añade las claras y bate 4´ V4 * Sirve frío, recién hecho y en cuencos de postre. ACOMPAÑADO DE: Barquillos de galleta. Y TE SUGIERO: Puedes sustituir el melocotón por fresas o por frambuesas. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de cava COME CON LOS OJOS:

  • Salmorejo cordobés

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s con ayuda de Nuria CON ESTO: * 1 kg tomates maduros de rama o pera * 100 gr de pan blanco candeal * 1 diente de ajo * 150 gr de AOVE, sal Para decorar: * 2 huevos cocidos * 100 gr de jamón ibérico picadito COCÍNALO: *Trocea los tomates, no hace falta pelarlos y ponlos en el vaso de la batidora o de la Thmx. * Incorpora al vaso el pan, el ajo (sin el germen interior) y la sal y tritura en batidora o en Thmx 5´ V7. * Baja bien todos los ingredientes al vaso, pon la máquina en marcha y vierte poco a poco el aceite. * Ponlo en un cuenco y sírvelo muy frío. * Pica el huevo y el jamón muy menudo y sirve en cuencos diferentes. ACOMPAÑADO DE: Huevo cocido y jamón ibérico. Y TE SUGIERO: Puedes usar tomates de otro tipo pero que estén bien maduros, cuanto más sabor tengan mejor. El pan es la hogaza de Telera cordobesa, como es difícil encontrar fuera de Córdoba, puedes usar un pan candeal con buena miga. Puedes bajar la cantidad de pan a 75 gr y te quedará más ligero. Para que quede cremoso y bien emulsionado poner el aceite al final del proceso. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de cava. COME CON LOS OJOS:

  • Crema de guisantes

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s CON ESTO: * 400 gr de guisantes y 50 gr para decorar * 1 cebolla troceada * 1 diente de ajo * 1 patata mediana * 700 ml de caldo de verduras * 30 gr de AOVE, sal y pimienta COCÍNALO: *Pon en el vaso de la thmx el aceite con la cebolla y el ajo, tritura 1” V3. Baja con la espátula los ingredientes y sofríe 7´ T90º V1. * Agrega la patata cortada en trozos y los guisantes, incorpora el caldo de verduras y cocina 25´ T100º V1. No pongas el cubilete para que evapore. * Tritura V6 hasta que tenga la consistencia de un puré y puedes tomarlo caliente o frío, según el día. ACOMPAÑADO DE: Unos picatostes. Y TE SUGIERO: Puedes utilizar guisantes congelados. En lugar de caldo de verduras, si no tienes, puedes poner agua con una nuez de concentrado de caldo casero de pollo. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino blanco COME CON LOS OJOS:

  • Solomillos de cerdo al jerez

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Elvirita´s CON ESTO: * 2 solomillos de cerdo ibérico * 1 cebolla grande * 2 dientes de ajo * 250 ml de caldo de pollo o de carne * 1 copa de jerez seco * AOVE, sal y pimienta negra COCÍNALO: * Salpimenta los solomillos, pon aceite en una cacerola y cuando esté caliente, márcalos y reserva. * Corta la cebolla en trozos, machaca los ajos y ponlo todo a pochar en la misma cacerola donde has marcado los solomillos, a fuego suave hasta que se haga el sofrito. * Añade el jerez y remueve con una cuchara de madera, deja evaporar. * Incorpora a la cacerola el caldo de pollo o de carne y déjalo hervir un par de minutos. * Añade los solomillos y cocina 10 mim. * Saca la carne y tritura la salsa. Si ha quedado muy líquida, redúcela. * Cuando se enfríen, córtalos en medallones no muy gruesos y únelos a la salsa. Si ha quedado la carne poco hecha puedes calentarla y terminará de hacerse. ACOMPAÑADO DE: Un puré de patatas o unas patatas fritas. Y TE SUGIERO: Los solomillos de cerdo ibéricos son algo más pequeños que los de cerdo blanco. Puedes usar brandy en lugar de jerez TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino Ribera del Duero. COME CON LOS OJOS:

  • Endivias con queso de cabrales

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Pedro, mi hermano CON ESTO: Para 6 personas: * 150 gr de queso de cabrales * 18 hojas de endivia * 4 hojas de endivia para picar * 1 pera grande o 2 pequeñas * 8 orejones * 8 nueces picadas y 1 entera para cada hoja. Para la vinagreta * 3 cdas de aceite de AOVE * 1 cda de vinagre de vino * 2 cdas de miel COCÍNALO: * Pon en un bote con tapa de rosca todos los ingredientes de la vinagreta y agita. Reserva. * Corta la base de las endivias y separa las hojas cuidando que no se rompan. Resérvalas. * Pica las cuatro hojas de la endivia, la pera, las nueces, los orejones y mézclalo junto al queso de cabrales, aplastado con un tenedor. La mezcla tiene que quedar con trocitos menudos. * En una fuente coloca las hojas de endivia y encima de cada una de ellas pon una cucharada de la mezcla, un poco de la vinagreta y adorna con una nuez. ACOMPAÑADO DE: Unas anchoas. Y TE SUGIERO: La mezcla se puede triturar pero si quedan trozos de nueces mejor. Puedes usar queso roquefort o azul en lugar de queso de cabrales. Las endivias que te sobran las puedes guardar en una bolsa perforada, dentro del frigorífico. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto DO Ribera del Duero. COME CON LOS OJOS:

  • Sopa de tomate

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Bárbara Aebi, la madre de Nuria. CON ESTO: * 1 kg de tomates * 50 gr de cebolla * 2 dientes de ajo * 70 gr de tomate concentrado * 1 ramita de apio * 1 cda de postre de orégano * 1 cda de postre de tomillo y romero * 1 cdta de pimienta negra molida * 30 gr de AOVE, sal y perejil * 500 de agua * una nuez de concentrado casero de caldo de pollo COCÍNALO: * Escalda los tomates en una cacerola haciéndoles una cruz en la base y cuando empiece a levantarse la piel, sácalos y una vez fríos, pélalos. Reserva. * Pon en el vaso de la Thermomix la cebolla troceada, los ajos y sofríe 5´ T100º V1. * Agrega los tomates, también troceados, el tomate concentrado, la sal, el apio, todas las especias mezcladas, el agua con la nuez de concentrado casero de caldo de pollo y programa 5´ T100º V2. * Tritura 2´ V7 y sirve templado. ACOMPAÑADO DE: Unos picatostes. Y TE SUGIERO: Puedes poner también salvia y albahaca. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino de Jerez. COME CON LOS OJOS:

  • Faisán estofado

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Jaime, mi amigo CON ESTO: * 2 faisanes * 1 cebolla grande * 2 zanahorias * 4 dientes de ajo gordos * 1 puerro, sólo la parte blanca * 10 bolas de pimienta negra en grano * 2 hojas de laurel * 1 cda de tomillo fresco * 6 lonchas de panceta ibérica o de tocino de jamón * 1 copa de vino blanco * 1 copa de coñac * 200 ml de agua * AOVE, sal COCÍNALO: * Una vez desplumado y limpio, corta el faisán, separa la pechuga, los muslos, los contramuslos y las alitas. Salpimenta. * En una olla rápida pon un fondo de aceite, añade el beicon o tocino, el faisán y dóralos a fuego no muy fuerte por todos los lados. Retira y reserva. * Trocea todas las verduras (no hace falta que las cortéis en trozos muy pequeños, porque después de la cocción se van a triturar) y póchalas en la misma olla a fuego bajo. * Añade el coñac y el vino y deja evaporar, para ello sube el fuego. * Incorpora la carne reservada, el tomillo, la pimienta negra, el laurel, la sal, el agua. * Cierra la olla y cuando suban los anillos cocina durante 35 o 40 min. * Una vez terminado el tiempo y se enfríe la olla saca la carne y reserva. * Tritura toda la verdura, rectifica de sal y vuelve a ponerlo en la olla con la carne. * Mira que no haya exceso de salsa, si es así, concéntrala. ACOMPAÑADO DE: Un puré de patatas, patatas fritas o una ensalada variada. No le puede faltar el pan, la salsa queda espectacular y no podréis dejar de mojar en ella. Y TE SUGIERO: Es conveniente hacerlo el día anterior, mejora mucho el plato. Cuando se limpie el faisán es importante dejarle la piel porque da muy buen sabor al guiso. Si utilizas una cacerola cocina a fuego lento durante una hora o una hora y media, dependiendo de la dureza de la carne. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto DO Ribera del Duero COME CON LOS OJOS:

  • Patatas con bacalao

    QUE ME LO ENSEÑÓ: Laura, mi amiga CON ESTO: * 6 patatas * 3/4 kg de bacalao * 1 cebolla * 1 puerro, la parte blanca * 1 pimiento verde italiano * 6 dientes de ajo * 2 tomates rallados * 1 zanahoria * 1 cdta de pimentón dulce * 1 cdta de tomate concentrado * 1 copa de vino blanco * fumé de pescado * ½ cdta nuez moscada * ½ cdta cúrcuma (opcional) * AOVE, sal y pimienta COCÍNALO: * Corta la cebolla, no es necesario cortarla menuda porque cuando esté hecho el sofrito se tritura. Pela y trocea el puerro, la zanahoria, el pimiento verde pela y machaca tres dientes de ajo. Pela y ralla los tomates. * En una cacerola pon un fondo de aceite y cuando haya alcanzado temperatura incorpora la cebolla, el puerro, los tres ajos machacados y sofríe a temperatura media-baja. * A continuación añade el pimiento verde y la zanahoria y continúa con el sofrito. * Sube un poquito la temperatura, agrega el tomate rallado y continúa cocinando. * Pon el tomate concentrado, el pimentón dulce y para que no se queme añade el vino y deja evaporar subiendo de nuevo la temperatura. * Incorpora el fumet y deja que de un hervor. * Pon el sofrito con el caldo en una batidora, tritúralo y vuelve a ponerlo en la cacerola. * Añade las patatas troceadas y chascadas y cuécelas a fuego medio durante unos 20 min. Ponle sal. * Pon la cúrcuma, la nuez mocada y la pimienta molida junto a los tres dientes de ajo restantes machacados en un mortero y añádelo a la cacerola. * Cuando haya dado un hervor incorpora el bacalao troceado y deja cocer 5 min. ACOMPAÑADO DE: Una ensalada de brotes tiernos o de unas endivias con queso Roquefort. Y TE SUGIERO: Puedes usar bacalao fresco como el skrei, para muchos es el mejor, pero solo se captura de enero a abril. El bacalao común tiene una temporada más larga y su captura es de finales de diciembre a primeros de mayo. También puedes cocinar con bacalao desalado. TODO SABE MEJOR BEBIENDO: Una copa de vino tinto DO Ribera del Duero COME CON LOS OJOS:

Subscríbete a nuestras novedades

©2021 by Elvira Menchen. Proudly created with love.

bottom of page